Precariedad en el futuro laboral

Aumentará la precariedad laboral en el futuro o simplemente no habrá futuro laboral para millones de personas?

Estos días leo muchos artículos sobre el futuro laboral y el aumento de la precariedad. 

Está claro que estamos en el “Salvaje Oeste” del mundo laboral en estos momentos… la automatización, los robots,  la inteligencia artificial y sus algoritmos y por si esto fuera poco la aparición de múltiples plataformas de contratación que aprovechan las nuevas tecnologías para ofrecer a sus clientes productos y servicios que el mercado demanda y ofrece mucho más eficientemente que los negocios y servicios,  por llamarlos de alguna manera “clásicos”. 


Yo personalmente prefiero:

✅ La Banca Online a la presencial


✅ Uber a un Taxi. 


✅ Airbnb para viajar en familia.


✅ Amazon a algunas tiendas físicas.


✅ Alquilar un coche en Drivy que en algunas empresas clásica de alquiler.


✅  Esquiades.com a ir a una agencia clásica de viajes para ir unos días a la nieve.


✅ Comprar mis productos de cosmética e higiene personal directamente al fabricante Nu Skin en lugar de una perfumeria o gran superficie 

✅ Encargar la impresión en Pixum de los albunes de fotos de mis viajes atraves de su App del movil que ir a la tienda de fotos. 


Y a medida que me recomienden más servicios online que me hagan la vida más fácil, estoy segura que los voy a utilizar. 


Permitidme que me centre en las nuevas plataformas de negocio, porque la automatizacion, los robots, la conducción autónoma… no precarizan los puestos de trabajo, los eliminan directamente o crean otros mucho más especializados y de mayor valor añadido y que no son precarios pero que son menos abundantes. 


A muchas de las plataformas las acusan de fomentar la precariedad laboral porque se relacionan con sus proveedores en modo pago por servicio. 


Pero a la vez sabemos que todas ellas estan pensando en como prescindir de las personas con las que colaboran precariamente para sustituirlos por tecnología. Entregas con Drones, conducción autónoma, inteligencia artificial, etc) 


Con este comportamiento que realizan millones de personas en el mundo igual que yo, ¿Que estamos haciendo o provocando? 

¿Estamos fomentando la precariedad laboral o es que tenemos que pasar por una etapa caótica hasta que se regulen y defiendan los derechos de los nuevos actores y consideremos con el tiempo que lo que hoy consideramos precario se vuelva correcto? 

¿O simplemente vamos a una sociedad en la que la intervención humana será anecdótica y estará reservada a trabajos que no puedan realizar los robots, los drones o los algoritmos?


¿Tendremos que trabajar por nuestra cuenta y tener múltiples fuentes de ingresos diferentes para compensar lo que antes era un sueldo de un trabajo clásico?

 
¿Podremos convertirnos en agentes de esas plataformas que nos aporten ingresos? 


Ahí os dejo esas preguntas para el debate si os apetece…

Si os ha gustado este POST a lo mejor te interesa descargar nuestro E-book

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.