Busco Trabajo. “10 consejos para encontrarlo”

“Estoy explorando nuevas oportunidades, abierto a nuevos proyectos, busco un cambio profesional…” O lo que es lo mismo “Busco Trabajo”

¿Has tenido que poner estas frases en tu Linkedin últimamente?

¿Expones tu conocimiento y experiencia  al mejor postor, a los cazadores de talentos  o a los Networkers que buscan nuevos socios de negocio ?

Probablemente no tienes ganas de enviar CV a mansalva a empresas que te van a pagar una miseria por tu experiencia y valía. No quieres pasar entrevistas con cientos de candidatos que tienen mas experiencia y mejor CV que el tuyo. Ni ganas de llegar al final del proceso y que elijan a otro.

Te entiendo perfectamente… es una situación denigrante y desastrosa la que está pasando actualmente en este escenario de crisis.

“Busco Trabajo” Yo lo viví en el 91 el año Preolímpico cuando acabé la Universidad, en aquel momento buscábamos trabajo los domingos en los Clasificados de un periódico que se llama “ la Vanguardia “ Cuando eres un estudiante que acaba de finalizar la carrera, las ofertas no se solían dirigir hacia ti, estaban a años luz de nuestra experiencia y habilidades.

En aquel momento a parte de los enchufes o contactos personales no había otra manera de buscar trabajo y con sobres y sellos enviábamos nuestros CV a la atención de los Departamentos de Personal antes de que se llamaran Departamentos de RRHH. A mi siempre me han parecido el menos Humano de los Departamentos.

Como funcionaba en aquel entonces… Pues eran las empresas las que ofrecian sus puestos de trabajo y la Demanda laboral, osea nosotros, nos ofreciamos como candidatos. “Busco Trabajo”

¿Y ahora como funciona? Básicamente al revés… Las empresas, los head hunters, tienen acceso a nuestros perfiles y nos preseleccionan. Nuestro CV ya no es una hoja de papel o un pdf sino nuestro perfil de linkedin o portales especializados como infojobs.

Ahora tenemos un anuncio permanente en nuestro perfil y esperamos que vayan picando a nuestra puerta Digital.

¿Pero como destacar en ese Universo con millones de CV disponibles y perfiles superestelares?

Siento deciros que no tengo una respuesta porque hace mucho que no busco trabajo ya que llevo 24 años del otro lado como emprendedor y empleador y suelo encargar este trabajo a una empresa de Selección cada vez que necesito un perfil específico. Otra opción que suelo utilizar es la de buscar perfiles en las Bolsa de Trabajo de Centros de Formación Profesional y Universidades.

Yo encontré el trabajo que condicionó mi vida laboral, profesional y de emprendedor precisamente así. Encontre la oferta en el tablón de anuncios de Ofertas de Empleo de mi Facultad de Empresariales.

En base a mi experiencia y necesidades como empleador estos serían mis 10 consejos para encontrar empleo o una oportunidad de negocio como autoempleo y escapar del todopoderoso linkedin. Hay otras vías además de …

  1. Presenta tu CV a empresas de selección de personal como Randstad, Adecco, etc
  2. Mantén un perfil de Linkedin digno. Si puedes tener uno, con contenido de las materias que dominas mucho mejor, claro, se fijaran mas en ti.
  3. Explícale a todo el mundo ( Familiares, amigos, contactos, etc) que estás buscando trabajo y deja claro que tipo de trabajo quieres.
  4. Si deseas trabajar en una empresa en concreto, porque te emociona su proyecto, su negocio o sus productos. No lo dudes haz todo lo posible por presentarte y que sepan que te mueres por trabajar con ellos. No hay nada más poderoso para un empleador que sentir la pasión de un candidato por formar parte del proyecto.
  5. Lárgate a trabajar a estudiar o hacer unas prácticas al Extranjero unos meses o años. Eso hará mucho más fácil tu inserción laboral a tu vuelta en España.
  6. Y si te puedes quedar en el extranjero no vuelvas! Te valoraran mucho mejor y cobrarás mucho más que en un país que el salario mínimo es de 950€ brutos por 40 horas de trabajo a la semana. Y algunos empresarios todavía piensan que es demasiado.
  7. Asegúrate que tu CV está en la Bolsa de trabajo donde has estudiado. En tu Instituto, en tu facultad o donde hayas hecho un curso de especialización o master
  8. Si tienes madera de emprendedor lo mejor es que montes tu propia empresa, no tendrás que convencer a nadie para autoemplearte. Eres tu mejor candidato.
  9. Si tienes la suerte de poder asistir a Ferias de Empleo sectoriales allí encontrarás empresas que buscan perfiles como el tuyo. Lo que hacen algunas empresas es trabajar con los estudiantes desde los primeros cursos y en el momento que obtienen el título ya han creado un vinculo con el estudiante. Eso pasa en perfiles como los ingenieros, programadores, etc Donde la Demanda es muy alta por parte del mercado laboral
  10. Si estas en un sector de capa caída, matricúlate en algún curso con buena tendencia y cambia de sector. No esperes a que tu charca se seque completamente.

Y tú … ¿Me cuentas cómo conseguiste tu último trabajo?

Mucha suerte ahí fuera

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.